13 de dez. de 2010

ONU: en reformas

Emma Fernández-. O pasado día 10 de decembro tivo lugar a inauguración do Foro Mundial de Educación, Investigación, Cultura e Paz. Unha axenda completísima que permitiu a todo aquel que estivese inscrito nel disfrutar dunha intensa fin de semana repleta de actividades de todo tipo. 

Na procura doutro mundo

Marta Sanz Lorenzo.- O medio ambiente leva tempo en CRISE debido as poderosísimas agresións que o ser humano leva poñendo en práctica, sobre todo, durante os últimos dous séculos; esto tradúcese nun perigoso crecemento da pegada ecolóxica que reduce sensiblemente os dereitos das xeracións futuras. A maioría dos problemas ambientais -a miúdo irreversibles-, como o esgotamento dos recursos, veñen dadas polo sistema neoliberal, obsesionado fortemente polo crecemento e que incita ás persoas a consumir ilimitadamente dende a infancia.

12 de dez. de 2010

A música amansa ás feras

Jéssica Mouzo-. O corazón do Campus Norte bateu de cheo ó son dos bombos e tambores dos rapaces de Tocándar.

11 de dez. de 2010

Dia-Tekné: Cuando la pintura habla

Úrsula Neilson-. Ayer, todos los asistentes al taller de Alex Carrascosa -una de las “actividades autogestionadas” dentro del Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz- pudieron participar en una gran y muy colorida conversación. Hablaron a través de sus “varitas mágicas”: unas largas y finas pinceles, que ya habían estado en manos de gentes de diversos países europeos y latinoamericanos, creando la magia del diálogo por el mundo. No estaban haciendo pociones; estaban practicando el “dia-tekhné”: el diálogo a través del arte.

Un banquero reformado

Úrsula Neilson-. Joan Antoni Melé, con casi sesenta años, dejó en 2006 su trabajo en el directivo de una caja de ahorros convencional para servir a la banca ética Triodos, en la que ejerce actualmente como subdirector general. Melé vino al Foro2010 a ofrecer una charla como representante de Triodos Bank, una de as 162 “actividades autogestionadas” que se van a dar dentro del Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz en Santiago de Compostela. 

Empieza el FME - Compostela

Joan Ortiz Serra-. Ante la crisis sistémica: Cultura de Paz. Así de fácil y contundente es el mensaje con el que ha arrancado el Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz (FME-Compostela) hoy viernes 10 de diciembre. Sólo la Educación para la Paz puede producir cambios, porque sólo la Educación para la Paz tiene la capacidad de formar ciudadanos responsables. Ciudadanos capaces de dirigir su propia vida. Ciudadanos que aporten al mundo lo mejor de sí mismos.

10 de dez. de 2010

Xuntanza do Consello Internacional do Foro Mundial de Educación en Santiago de Compostela

FME Temático Educación, Investigación e Cultura de Paz
12 de Decembro de 2010.  13h de Galicia (Sala de informática 7. Facultade de Ciencias da Comunicación. USC. Santiago)

¡Piensa en postivo! (y cambia el mundo)

Ursula Neilson-. ¿Por qué tiene lugar un Congreso Internacional de Información y Derechos Humanos en el Foro2010 de Santiago de Compostela? Porque la información es poder. El cuarto poder, según vienen llamándose los medios de comunicación.